Como padre o madre, todo lo que puedas hacer por desarrollar una autoestima sólida en tu hijo, le servirá para encaminar su futuro de forma más segura y positiva.
Una persona con una alta autoestima tiene más probabilidades de éxito. Será más responsable y capaz de actuar de forma independiente.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la capacidad que tenemos de valorarnos por ser quienes somos. Un niño con una sana autoestima no se cree mejor que nadie sino que aprende a aceptarse con sus defectos y virtudes.
En el caso de los niños y adolescentes, en muchos casos, su seguridad depende en gran medida de la opinión de su entorno. En lugar de aceptarse, se exigen ser como creen que deben ser o de acuerdo a las expectativas de los demás. En esa lucha por ser lo que esperan de él comienzan la busqueda del “yo ideal” y solo encuentran la frustración y la confusión.
Síntomas de baja autoestima infantil - adolescencia.
- El niño se frustra fácilmente con cualquier reto no conseguido.
- Se cataloga a sí mismo con frases negativas como: “Soy tonto”.
- Tiene una percepción negativa y pesimista. Suele creer que las cosas son difíciles de conseguir para él.
- Cree que lo hace todo mal. Es muy crítico consigo mismo.
- Falta de interés por "todo".
- No expresa sus emociones a través del contacto físico, besos, abrazos.
- Camina con la cabeza baja. No suele mirar a los ojos.
- Habla de forma negativa sobre sí mismo. Pronuncia frases que demuestran muy poco amor a uno mismo.
- No tiene muchos amigos. Evita situaciones sociales.
- Grita o habla muy alto habitualmente para expresar sus opiniones.
- Cree haber errado con mucha frecuencia y se disculpa. Pide excusas a menudo.
Algunos motivos de la baja autoestima:
La falta de seguridad en uno mismo puede estar provocada por innumerables factores, algunos de ellos son:
- 444444; font-family: Georgia, 'Bitstream Charter', serif; line-height: 1.5;">Cociente intelectual bajo. Esto provoca que se sienten diferentes a otros.
- 444444; font-family: Georgia, 'Bitstream Charter', serif; line-height: 1.5;">Nivel socio-económico bajo que les hace sentir inferiores a otros compañeros o amigos. En la actualidad con las dificultades económicas muchas familias han cambiado su estilo de vida y los niños se comparan con otros y se sienten juzgados.(Aunque en muchas ocasiones esta percepción no tiene que ser real, pero el niño lo vive como tal)
- Poco apoyo de sus familias. Los padres no dedican el tiempo necesario a sus hijos.
- Sobreprotección. El niño no aprende a ser autónomo y siente que no puede sólo.
- Rechazo de los compañeros.
- Rivalidad entre hermanos. Se comparan y se siente inferior.
- Rechazo por parte de personas del sexo contrario.
- Obesidad, baja o excesiva estatura, Acné juvenil.
Terapia y tratamiento para autoestima
Hemos visto algunas consecuencias de la falta de seguridad en uno mismo. Es recomendable empezar a intervenir para solucionar el problema cuanto antes y así evitar presentes y futuros problemas emocionales.
Estamos para ayudarte llama al 691 757 456 y pide tu cita.