• ....

¿Por qué es importante trabajar la Inteligencia Emocional en los niños?

Lisbet Rodríguez del Risco Escrito por Lisbet

¿Qué es la Inteligencia Emocional?


Podríamos decir que la Inteligencia Emocional es algo así como la habilidad que en mayor o menor medida tenemos las personas para reconocer nuestras propias emociones y las de las demás y la capacidad para regularlas o gestionarlas.
Daniel Goleman, pionero en los estudios de Inteligencia Emocional, decía que ésta consistía en: el conocimiento de las propias emociones, y manejo de las mismas; en la motivación propia; en el reconocimiento de las emociones de los demás; en el establecimiento de emociones positivas con otras personas…
La infancia es el momento ideal para aprender, es una etapa crucial del desarrollo en la que el cerebro establece la mayor parte de sus conexiones siendo los niños más receptivos a los cambios, digamos que los primeros años de vida, son la base sobre la que nos construimos a nosotros mismos. Como todo aprendizaje, las emociones determinarán nuestra manera de afrontar la vida. Emoción, pensamiento y acción, son tres elementos que se interrelacionan entre si y están presentes en nuestro día a día.Comprender y gestionar adecuadamente las emociones es de vital importancia para la integración en sociedad y la adaptación personal, escolar y familiar.

¿Y para qué sirve a nuestros hijos ser emocionalmente inteligentes?

Educara un niño/a emocionalmente inteligente es potenciar todas sus cualidades emocionales de modo que la relación consigo mismo/a y con el entorno sea lo más saludable y llena de sentido, que le haga sentirse feliz.
Aprender Inteligencia Emocional sirve a los niños/as para prevenir comportamientos inadecuados (agresividad, fracaso escolar, impulsividad, falta de atención, constantes mentiras, etc.) porque les permite relacionarse y entender el mundo de manera que se potencian conductas dirigidas hacia el autoconocimiento, empatía, asertividad, motivación, persistencia, incremento de la autoestima, tolerancia a la frustración , solución de conflictos, toma de decisiones adecuadas, mejora de la atención y habilidades sociales.

¿Por qué son útiles los programas de inteligencia emocional infantil?

Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado para la vida. Uno de los grandes descubrimientos de las últimas décadas, es que efectivamente se pueden educar las emociones y el comportamiento.
Los niños deben aprender a reflexionar sobre lo que sucede de manera objetiva y constructiva, entender la importancia de sus acciones y la repercusión en los demás. Al ofrecerles alternativas y modelos de conductas positivas de forma que ellos sean capaces de entenderlas y hacerlas propias mejoraremos su manera de pensar y actuar y esto redundará en sus emociones y viceversa. De esta forma les enseñamos a controlar su agresividad, sus reacciones indeseadas y otras conductas “emocionalmente inapropiadas”.
Cuándo un niño es Emocionalmente Inteligente es capaz de establecer mejores relaciones con sus iguales y con los adultos, consigue un mejor rendimiento escolar y manifiesta sus emociones y sentimientos de forma adecuada, con lo que se modifican conductas indeseadas a veces inexplicables para los padres y ello se aprecia en la armonía familiar.
Comprender sus propias emociones y las de los que le rodean les permite estar atentos y poder gestionar y tolerar las diferentes situaciones cotidianas a las que se enfrentan de forma eficaz.
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” (Benjamin Franklin).
Si quieres saber más sobre el tema conoce el programa AEI, click aquí 

Etiquetado , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.