• ....

Tratamiento de ansiedad infantil

El desarrollo de cualquier persona no viene exento de miedos. Tus hijos están creciendo y aprendiendo; continuamente se enfrentan a nuevas experiencias y retos que cambian a medida que va cumpliendo años y cambiando de situaciones. Todo esto le ayuda a superar barreras, a aprender como desenvolverse en sociedad y a reafirmarse como persona.
La infancia es un período en el que el niño necesita el apoyo de sus padres para sentirse seguro, a pesar de ello la ansiedad infantil puede ser frecuente y habitual en el desarrollo de tus hijos, si bien algunos miedos son normales dependiendo de la edad del menor y se superan sin grandes complicaciones hay otros que les generan gran ansiedad e interfieren en su día a día.
Conoce y utiliza las técnicas que ofrecemos.

¿Qué es el miedo infantil?

Los niños suelen ser espontáneos, alegres, divertidos. Viven la vida con ilusión. No suelen preocuparse en exceso. Solo están preocupados cuando se imaginan algo que les va a ocurrir, el futuro. Por ejemplo, pueden sufrir miedo ante ruidos extraños, miedo a las alturas o a la separación de sus padres.

Pueden sentir ansiedad ante los posibles sueños, la oscuridad, la posibilidad de quedarse solos o las situaciones desconocidas. Ya en edad escolar, comienzan a tener miedos de situaciones sociales, críticas o burlas de otros, amenazas físicas, etc.

Los adolescentes sin embargo, tienden a preocuparse más por su entorno. Se centran más en temas como la guerra, el paro, la injusticia, las amistades y su grupo de iguales.

¿Cuáles son los tipos más habituales de ansiedad infantil?

En niños menores de 12 años cuándo hablamos de ansiedad nos referimos fundamentalmente a 2 tipos de ansiedad:

  1. Ansiedad social, que ocurre cuando el niño interactúa con otras personas y comienza a sentir timidez o tiene miedo a ser rechazado.
  2. Ansiedad producida por la separación de sus padres. Es el momento en el que se hacen más autónomos y algunos niños protestan, se preocupan, se sienten inseguros.

En la adolescencia como ya hemos comentado la ansiedad está más relacionada con su entorno ya sea con su grupo de amigos o con la familia, fundamentalmente temores a discusiones de sus padres, divorcio, etc. También comienzan a sentir ansiedad ante nuevos desafios como que van a estudiar, las primeras relaciones de pareja, la curiosidad por el sexo y con respecto a su propia identidad. ¿Quién soy? ¿Soy diferente? ¿Qué opina de mi los demás? ¿Seré aceptado?

¿Cómo sé si mi hijo tiene ansiedad?. Síntomas de la ansiedad infantil

Los síntomas más claros de que tu hijo tiene ansiedad se pueden apreciar cuándo el niño no tiene los comportamientos típicos de otros chicos de su edad, o cuando comienza a rechazar las actividades cotidianas.

¿Cuáles pueden ser las causas del miedo en la infancia?

En muchas ocasiones la ansiedad del niño o del adolescente está relacionada con sus vivencias, lo que ve, escucha y siente en su propia familia. Por ejemplo, observa cómo sus padres suelen estar ansiosos y nerviosos.

Por otra parte las experiencias traumáticas que tienen en su día a día. Tenga en cuenta que una experiencia no tiene el mismo significado para todas las personas, lo que a unos puede parecerle algo sin importancia para otros puede ser una experiencia traumática dependiendo de como lo viva y lo sienta el niño a su corta edad. Por ejemplo, un niño que está juegando en el parque y se le acerca un perro sin darse cuenta, se asusta y tras esa experiencia puede manifestar ansiedad cuando ve un perro o un niño que se cae en el patio del colegio y se hace daño puede desarrollar ansiedad a la hora de ir al colegio.

¿Cómo se trata la ansiedad infantil?

La ansiedad infantil tiene solución. Te proponemos crear un equipo de apoyo: tú como padre o madre y nosotros, como especialistas en problemas de infancia y adolescencia.

En Psico-Vida utilizamos herramientas vanguardistas que han ayudado a niños y adolescentes a desarrollarse mejor. Nuestro trabajo conjuga técnicas como, la relajación, ejercicios de respiración, mindfulness y terapia por imágenes según cada caso.

Llámanos al 691757456 y pide tu primera sesión. Evaluaremos las necesidades concretas de tu hijo.

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)

Teléfono de contacto (requerido)

Asunto

Área
 Infanto-juvenil Adultos Oncovida Psicosomática

Preferencia horaria

Observaciones

Al enviar el formulario acepta nuestra política de datos

Etiquetado , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.