Cómo trabajamos Aprendizaje-Emociones-Inteligencia.
¿Qué es el programa AEI de Psico-Vida?
AEI es un programa de Psico-Vida, diseñado para el desarrollo integral del niño, como un método de estimulación de las habilidades implicadas en el aprendizaje y la Inteligencia Emocional por lo que no va dirigido a niños con dificultades específicas sino a todos los niños.
Las iniciales que le dan nombre apuntan a los principales ejes sobre los que gira el programa.
Aprendizaje – Emoción – Inteligencia.
Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado para la vida en comunidad. Este es uno de los grandes descubrimientos de las últimas décadas que se pueden educar las emociones y el comportamiento. Mediante programas realizados por profesionales, es posible desarrollar lo que llaman habilidades para la vida, es decir, una serie de destrezas en el ámbito social, emocional y ético, que complementan, potencian y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales.
Las emociones son la esencia, el núcleo sobre el que se construyen las relaciones y se toman las decisiones, también las relacionadas con el aprendizaje por eso desdePSICO-VIDA, presentamos una nueva opción de extraescolares. El Programa AEI va dirigido a todos los niños/as de infantil y primaria. Trabajamos en tres grupos según las edades uno Infantil, otro 1º y 2º de Primaria y un tercero de 3º y 4º de Primaria.
Fomentamos que los niños aprendan de forma divertida y amena a percibir sus emociones, indicarlas adecuadamente, expresarlas y gestionarlas de forma positiva. De esta forma, ofrecemos a las familias una opción nueva, más allá de la cultura y el deporte, que favorece el desarrollo integral de los pequeños en los aspectos cognitivo, conductual, intelectual y social, además de ofrecer una ayuda a erradicar comportamientos inadecuados, que repercuten tanto en el colegio como en la convivencia familiar.
Los niños que han participado en programas de este tipo aumentan su autoestima, gestionan mejor el fracaso, mejoran su motivación ante el estudio, su atención, concentración y reflexividad, de forma que no solo influye en el aspecto social sino también en el académico.
Mediante una metodología activa, participativa y de colaboración:
- Jugando. El método de aprendizaje principal en la infancia es el juego, con él aprenden a compartir, a ser creativos, tolerantes, a compararse y ponerse en el lugar de otros, etc.
- Modelado. Observando modelos de comportamiento deseables y adecuados que les ayuden a resolver sus problemas de forma eficaz.
- Role-playing.Mediante representaciones los niños escenifican otros “papeles” diferentes con los que practicar conductas empáticas, asertivas, amables…
- Relajación y técnicas específicas de control emocional y de impulsos. Practicarán sencillas técnicas de autocontrol y de relajación que les ayuden a conocerse mejor, a confiar en sí mismos y a controlar más fácilmente sus impulsos.
- Dinámicas grupales.Actividades sencillas y divertidas con las que potenciarán su imaginación, atención y motricidadse conocerán mejor, aumentarán su autoestima, mostrarán sus ideas a sus iguales, trabajando valores como el respeto hacia ellos mismos y hacia los demás y sus diferencias.