El doctor Robert Ader es considerado el padre de la PNEI; en el año 1974 reescribió el mapa biológico del organismo y su -descubrimiento realizado en la Universidad de Rochester- causó un gran impacto cuando demostró que el sistema inmunológico podía condicionarse.
Si se puede condicionar el sistema inmunológico, es porque se encuentra bajo el control del sistema nervioso; y a su vez, el sistema nervioso está bajo el control de nuestros pensamientos.ffffff;">. El sistema inmunológico es el cerebro del organismo.
ffffff;">..........................
Las Moléculas de Emoción
Se ha demostrado con claridad que existe una conexión entre la mente y el cuerpo, y es la Psiconeuroendocrinoinmunología la que nos proporciona ahora algunas respuestas, ayudándonos a entender mejor cómo se transforman las emociones en sustancias químicas, moléculas de información que influyen en el sistema inmunológico y en otros mecanismos de curación del cuerpo.
Todo cuanto sentimos y pensamos es el resultado de complejos procesos neurobioquímicos; esto es indiscutible, los procesos emocionales al igual que los cognitivos pueden explicarse por el funcionamiento de hormonas y neuronas.
La buena noticia es que podemos salir de este circuito; todo lo que tenemos que hacer es activar nuevas redes y los químicos comenzarán a fluir internamente logrando el cambio que elegimos realizar.
Este campo no solo abarca las enfermedades oncológicas sino todas aquellas enfermedades llamadas Psicosomáticas o en las que se sospecha que su curso y evolución están influidos o relacionados con la relación cuerpo mente, los estados emocionales y la forma en que pensamos y actuamos.
Para el término "Psicosomático" encontramos múltiples definiciones:
000000;">"Que afecta a la psique o que implica o da lugar a una acción de la psique sobre el cuerpo o al contrario"000000;">
000000;">"La interdependencia de los aspectos orgánico y mental de las enfermedades"
En este sentido el trabajo del Psicólogo se encamina tanto a enfermedades en las que aparecen toda una serie de síntomás físicos, que aparentemente no están justificados por una causa orgánica, como a otras que tienen un importante factor psicológico en su curso y evolución entre ellas están por ejemplo:
La Psoriasis: Aunque no se asocia a ningún trastorno de la personalidad, el estrés emocional puede desencadenar o agravar la psoriasis.
La Fibromialgia: Las investigaciones han demostrado que el estrés es un importante factor predisponente en el desarrollo de la fibromialgia. Entre el 70 y el 90% de quienes padecen fibromialgia refieren también trastornos del sueño, expresados como un sueño no reparador, ligero e inestable. Se suelen asociar además un grupo heterogéneo de síntomas incluyendo debilitamiento intenso (adinamia) y hasta incapacitante (astenia), alteraciones del ritmo intestinal, rigidez en las extremidades superiores o inferiores y frecuentes episodios depresivos acompañados de crisis de ansiedad. El tratamiento de la fibromialgia se sustenta en 3 terapias (ejercicio, psicoterapia y fármacos). Se considera que el tratamiento debe ser multidisciplinar.
Enfermedades en las que se sospecha que el factor psicosomático puede tener gran importancia son:
- Hipertensión arterial
- Úlcera péptica
- Síndrome de colon irritable
- Colitis ulcerosa
- Tirotoxicosis
- Artritis reumatoide
- Enfermedad de Crohn
- Asma bronquial
- Fibromialgia
- Fatiga crónica
ARTICULOS RECOMENDADOS