• ....

¿Cómo educar hijos responsables?. Pasos para ayudarles a tomar decisiones

Lisbet Rodríguez del Risco

 

¿Cómo educar hijos responsables?. Pasos para ayudarles a tomar decisiones. Muchos padres se plantean innumerables dudas sobre: ¿Cómo educar a sus hijos?

000000;">"Educar es ayudar  a la persona a alcanzar la capacidad de ser independiente, de valerse por sí misma, de tomar decisiones"

ffffff;">   Sin lugar a dudas este es un proceso largo y difícil, que comienza en el contexto familiar y luego se va continuando y complementando en el colegio y a través de las relaciones sociales que se establecen.

000000;">La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás.

¿Cómo educar hijos responsables?. Pasos para ayudarles a tomar decisiones

Los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden pero nadie tiene esa capacidad innata, es labor de los padres acompañarles y enseñarles mientras van adquiriendo esa responsabilidad. Por medio de la imitación y la aprobación de los otros, los pequeños van reforzando esas incipientes conductas responsables, ya que el niño siente satisfacción cuando recibe aprobación y alabanza como respuesta a sus buenos actos sirviendole ademas para reforzar su autoestima.

Educar en la responsabilidad no es tarea fácil y solo mediante la constancia y el esfuerzo podemos conseguirlo, pero no hay dudas de que merece la pena pues estaremos educando adultos responsables y equilibrados. En este sentido, cabe apuntar que nuestro hijo debe tener claras cuales son las normas y lo que esperamos de él. Los padres deben mostrar congruencia entre lo que le dicen y lo que luego se les permite, de lo contrario el niño no entenderá cuál es la conducta "correcta" en cada caso.

Sin embargo, no podemos olvidar que ser responsable no sólo es cumplir debidamente lo que se manda. Eso sería obediencia; es algo más, es saber elegir y decidir por uno mismo, con eficacia, en aquello que es propio de su nivel de madurez o experiencia.

Para ello es imprescindible ofrecer oportunidades, desde muy temprano, para que el niño elija, ya sean juegos, qué libro quiere leer,qué desea merendar, etc. Se le ofrecerán siempre alternativas que estén dentro de lo que para nosotros es adecuado; por ejemplo no le de a escoger entre si le apetece merendar una fruta o una chocolatina, en su lugar le daremos a elegir entre dos frutas. Una vez hecha la elección, la debe llevar hasta el final y no se le deben permitir conductas caprichosas. Tiene que experimentar las consecuencias de una elección equivocada. Por ejemplo: aburrimiento, cansancio, malestar, etc. Esta lección le servirá para ser más reflexivo y valorar aspectos positivos y negativos de lo que vaya a elegir.
Aprender a tomar decisiones le ayudará a resolver sus necesidades y las de los demás.

000000;">Algunos pasos para ayudar a tus hijos a tomar decisiones:

BeFunky_aprendiquiero pequeño1

1. Enseñar a tolerar cambios imprevistos y que suponen una alteración de su plan tras una decisión tomada.

2. Enseñar a aceptar una sola posibilidad gustosamente, con una visión positiva.
"Hoy tenemos visita y no podrás ver los dibujos animados de la tele, pero lo pasarás muy bien jugando con tus primos".

3. Enseñar a elegir entre pocas posibilidades:
"Vamos al parque. ¿Qué cogemos, la bici o los patines?" Una vez elegido, deben soportar las consecuencias sin quejarse o echar la culpa a otros. A medida que van creciendo podemos ampliar el número de posibilidades de elección presentándoles varias opciones.
Por ejemplo, elegir entre las diferentes actividades extraescolares, etc. Deben valorar los aspectos positivos y negativos de cada alternativa.

4. Animar a los hijos a que hagan propuestas que, posteriormente, se valorarán entre todos los miembros de la familia de forma constructiva.

 

 

 

Etiquetado , , , , , , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.