• ....

¿Cómo estimular la inteligencia desde el juego?

Lisbet Rodríguez del Risco

¿Cómo estimular la inteligencia desde el juego?Jugar con nuestros hijos es el mayor regalo que podemos ofrecerles.

El mejor regalo para un niño. Juega con élTeniendo en cuenta que no se acercan los reyes ni fechas típicas de regalar juguetes puede parecer raro este post de hoy dedicado justo a los juguetes, sin embargo, si pensamos que la mejor forma de llegar a cualquier niño es precisamente a través del juego ya tenemos la respuesta: los juguetes son importantes en el día a día.

Estas ideas nos pueden ayudar a jugar estimulando a nuestros hijos. No hay mayor regalo que podamos ofrecerles que dedicarles parte de nuestro tiempo y jugar con ellos, podríamos pasar horas debatiendo sobre si los niños deben o no jugar solos o sobre si los juguetes deben o no ser educativos, desde mi punto de vista no hay nada más sensato que encontrar un punto intermedio y apelar al sentido común sabiendo que nadie conoce mejor a su hijo que sus propios padres y de ese conocimiento se pueden valer para motivar al niño en aquellas áreas de su desarrollo en las que saben que no son hábiles.

Cuando ya sabemos que habilidades o capacidades son sus "puntos débiles" ahora pensemos cuál es su tipo de juego preferido, curiosamente es casi seguro que coincidirá lo que le gusta con lo que le resulta fácil de hacer y lo que le cuesta un poco más habitualmente lo rechaza. Allí es donde ejerce un papel fundamental el juego y la figura de mamá y papá. Alternaremos las dos opciones de juego y así el niño estará más dispuesto a hacer aquello le resulta más complicado conseguir porque le estamos ofreciendo tres ideas y factores motivadores:

  1. Jugará con sus padres: es la figura más importante en la infancia.
  2. Es un juego: el niño presupone que es divertido.
  3. Le estamos transmitiendo: confiamos en  puedes hacerlo.

Hoy me voy a centrar en algunos juguetes que favorecen y estimulan diferentes capacidades que son vitales en el aprendizaje.

Juguetes para aprender y divertirse

Juguetes para aprender y divertirse

Los juguetes manipulativos como legos, bloques, puzzles, etc son imprescindibles en cualquier habitación infantil ya que sirven para estimular la atención, la creatividad y organización viso-espacial.
"El cuatro en raya" y "Cuál es cuál" (descubrir personajes): Son muy útiles para ejercitar la atención, la memoria y el razonamiento lógico, mientras que juegos como "Trogloditargh" que he descubierto hace poco son instrumentos magníficos para orientarse en el espacio, atención, conceptos básicos o reafirmas la discriminación de izquierda- derecha y por cierto muy divertido.
Siempre decimos que los puzzles son juegos que resultan de gran ayuda pero este tipo de puzzles, los que no son una mera imagen sino que nos dan un sin fin de posibilidades para aprender son los mejores. Tanto en este caso como en todos los juegos poniéndole imaginación de un mismo juguete se pueden sacar miles de opciones. Este puzzle  en concreto es un mapa pero también los podemos encontrar de partes del cuerpo, abecedario, números y si vamos alertas nos podemos sorprender de las maravillas que hay. Este específicamente es el mapa de España y me apoyaré en él para dar ideas. despiecemos todo lo que podamos los conocimientos que nos puede aportar:

  • Colores, formas y  tamaños comparando las ciudades y comunidades.
  • Nombres de Comunidades y ciudades lo que no solo aporta cultura general sino nos permite trabajar la memoria.
  • Tradiciones que nos ofrecerá también vocabulario.
  • Conceptos de cantidad podemos contar todo lo que nos apetezca (ciudades verdes), Razonamiento lógico ¿Cuáles son las ciudades verdes,por que están agrupadas con ese color?
  • A partir de allí se puede crear todo lo que quieras, hacer series por colores, por tamaños, por la letra con la que empiezan y un sin fin de posibilidades.

Otra actividad que me fascina es pintar, este es otro mundo que se abre a nuestros ojos y de nuestros hijos si dejamos volar la imaginación:

Juegos motricidad fina

Estimular la motricidad fina

 

Podemos pintar con los dedos, creando animales, caras, formas, etc con nuestros deditos.

  • Se pueden utilizar rodillos, pinceles, esponjas de forma que aprendan a reconocer formas y texturas y creen todo lo que se les ocurra.
  • Otra opción es aprender a dibujar desde figuras geométricas básicas.

Todas estas posibilidades facilitan el desarrollo de la motricidad fina, el control muscular, el sentido estético, la atención y la creatividad además de ser un momento para compartir con nuestros hijos.

Los niños en sus juegos imitan a los adultos en muchas ocasiones no hay nada que les motive más que aquello que siempre le decimos que no. Este juego va de electrónica y electricidad y si bien es cierto que es para niños des de 8 años es muy válido para cuándo queremos dedicar un tiempo a dos hermanos de diferentes edades. Mientras el mayor va montando los experimentos a el pequeño le podemos pedir que nos de las piezas por colores o tamaños, el de la imagen es un kit electrónico que además nos permite crear un coche y un barco pero hay versiones más sencillas.

Si tenéis más ideas de juegos divertidos o como sacarle provecho a alguno en concreto por favor compartirlo con nosotros.

Nuestros hijos no necesitan que estemos todo el día jugando con ellos es importante que descubran cosas por si mismos y se independicen de las figuras paternas pero ese momento que dedicamos a jugar con ellos intentemos que les quede en la memoria como un estupendo recuerdo. Lo que importa no es la cantidad de tiempo sino la calidad, que cuándo estemos con los pequeños ellos sientan que realmente estamos dedicando nuestra atención a ellos.

Etiquetado , , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.