• ....

Endorfinas. Generadoras de felicidad.¿Por qué?

 

 

Endorfinas. Generadoras de felicidad.

¿Qué son las Endorfinas? ¿Por qué se las llama generadoras de felicidad?

Las endorfinas son unas sustancias químicas –péptidos opioides endógenos– que produce el organismo y que cumplen la función de estimular las zonas del cerebro donde se generan las emociones placenteras. De esta forma, actúan como si se tratara de una droga natural e inocua, que no provoca adicción y es una fuente de bienestar.

Cuerpo, mente y salud. Zaragoza

 

 Se las llama hormonas de la felicidad porque ésta sustancia –cuya producción regula la glándula hipófisis– nos permite sentir placer y disfrutar de la vida, además  contribuyen a mitigar la sensación de dolor (son un analgésico natural), a liberar hormonas que intervienen en la respuesta sexual, a regular el apetito y a fortalecer nuestro sistema inmune.

    Cuando los niveles de endorfinas son bajos se pueden producir cambios bruscos en el estado de ánimo, ansiedad, estados depresivos, o comportamientos de tipo obsesivo-compulsivo. Las personas que no producen suficientes endorfinas tienen más posibilidades de incurrir en conductas adictivas como el consumo de alcohol o drogas, que les proporcionen, aunque sea de forma temporal, un placer o satisfacción que no consiguen por sí mismas.

¿Cómo generar endorfinas?

   No existen pastillas que contengan endorfinas, sino que el organismo las genera de forma natural, pero determinados hábitos y actitudes, como el consumo de algunos alimentos, o la práctica de determinadas actividades, favorecen la producción de estas sustancias. Aquí tienes diez consejos que te pueden ayudar a mantener tus endorfinas en unos niveles adecuados:

  • Ríete. La risa libera endorfinas.
  • Haz vida social. Está demostrado que las relaciones sociales previenen los estados depresivos y ayudan a mantener las funciones cognitivas.
  • Disfruta del sexo.
  • Practica ejercicio. Si el gimnasio te aburre, recuerda que bailar, pasear por el campo, o cualquier juego que implique movimiento y actividad física, son saludables y ayudan a liberar tensiones.
  • Duerme bien. Un descanso insuficiente es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades como diabetes, obesidad, e incluso trastornos cardiovasculares. Pero, además, la fatiga y la falta de energía te harán sentir triste y depresivo.
  • Realiza alguna actividad que te guste todos los días (aunque solo sea durante diez minutos), como escuchar música, leer, saborear un café o una infusión mientras contemplas el amanecer o la puesta de sol, jugar con tus hijos, hacer manualidades….
  • Utiliza la imaginación. Rememorar momentos en los que fuiste feliz y visualizar situaciones que deseas experimentar y te resultan placenteras (unas vacaciones, una reunión con amigos, una cita, una celebración…), puede aumentar el flujo de endorfinas.
  • Vigila tu dieta. Una alimentación equilibrada es clave para encontrarse bien.
  • Terapias alternativas como el reiki, un masaje relajante, o ejercicios como el taichi o el yoga, ayudan a secretar endorfinas.
  • Sé feliz. Las endorfinas ayudan a sentirse bien, y ser feliz aumenta los niveles de endorfinas, así que son causa y consecuencia a la vez. Por ello, piensa en positivo, y recuerda que la felicidad está en disfrutar de las pequeñas cosas de cada día y de los buenos momentos y, sobre todo, de la compañía de tus seres queridos.

Fuente: webconsultas

ffffff;">...............................

Etiquetado , , , , , , , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.