• ....

LA RULETA DE LAS EMOCIONES.

Lisbet Rodríguez del RiscoHace ya algunos meses en uno de nuestros grupos de actividades extraescolares utilizamos este juego para trabajar las emociones. LA RULETA DE LAS EMOCIONES. Conocer y gestionar las emociones de forma divertida.

LA RULETA DE LAS EMOCIONES.

 

La rueda de las Emociones. Inteligencia Emocional.

La rueda de las Emociones. Inteligencia Emocional.

Esta actividad la utilizamos de forma conjunta con algunas fichas y dramatizaciones de pequeñas escenas, enseñándoles no solo a gestionar sus propias emociones y entender las de los otros, sino cómo actuar para resolver conflictos que nos hacen daño a nivel emocional.
Para confeccionar La Ruleta de las Emociones, utilizamos un cartón en el que marcamos dos círculos grandes de igual tamaño, recortamos y en uno de ellos marcamos cuatro círculos (más pequeños) de igual diámetro distribuidos uniformemente por él, puedes utilizar para ello la tapa de un bote de nocilla. Recórtalo de manera que queden cuatro huecos y mantén el otro círculo grande intacto.
Ahora pon los dos grandes uno sobre el otro y marca los cuatro círculos pequeños que has recortado, allí dibujarán las caras con las expresiones.

¡Llego el momento del  diálogo!  Hablamos sobre las diferentes emociones y como las viven y las expresan gestual y anímicamente cada uno de ellos, es importante que cada niño/a tenga su oportunidad de expresarse y que los otros respeten su turno, explicándoles que son diferentes y cada uno siente a su manera, siendo todos importantes. Habitualmente los niños buscan con la mirada la aprobación así que les explico que las emociones y los sentimientos son personales no están bien o mal, es el momento de expresarlos como los sienten sin más.

LA RULETA DE LAS EMOCIONES.Les pedimos que dibujen dentro de los cuatro círculos que hemos marcado antes, cuatro emociones, las que sean más habituales en cada uno de ellos. No es importante que sean estéticamente bonitas ni que tengan todas las partes de la cara, recuerda que estamos expresando libremente sin sentirnos juzgados y ahora lo único importante es expresar emociones, por eso les dejamos que trabajen libremente. Para ello debemos dejar a su alcance pinturas, ceras y utensilios para decorar como pegatinas, purpurina, etc
Luego pondremos uno sobre otro de forma que coincidan los huecos con las caras que expresan las emociones, hacemos un pequeño huequillo por el que pasamos un encuadernador y listo. ¡Ya tenemos la rueda de las emociones!

A partir de allí podemos trabajar con nuestra ruleta de infinidad de formas, una de sus preferidas es contar una historia y ellos van girando la rueda a la emoción que creen que expresa mejor como se siente el personaje en cada momento. Debemos ir instándoles a expresar verbalmente el por qué creen que se siente así el personaje y todos deben tener la oportunidad de debatir su opinión ya que no todos coincidirán.

Mira más sobre Emociones y niños aquí.

Etiquetado , , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.