Crisis de ansiedad
Términos como ansiedad, estrés y depresión conviven en nuestra sociedad cada día con mayor frecuencia, sin embargo es importante conocerlos y saber que son cada uno de ellos y cómo pueden alterar nuestra vida y nuestra salud. Hoy hablamos de las crisis de ansiedad. La falta de información adecuada tras una crisis de ansiedad es uno de los motivos por el que ésta puede llegar a convertirse en un importante problema de salud mental. No es suficiente para la persona que la sufre saber que “sólo tiene ansiedad”. Conocer la naturaleza, origen y consecuencias de la ansiedad, y qué tratamientos de los disponibles son los más útiles a medio y largo plazo, es la manera adecuada de comenzar el camino para librarnos de las crisis de ansiedad, impidiendo que cronifiquen y que den origen a la aparición de fobias, relacionadas o no, con la repetición de la crisis de ansiedad así como los cuadros de depresión que también pueden darse asociados a esta patología.
ffffff;">....................
ffffff;">.............
Una crisis de ansiedad es una respuesta repentina de miedo o malestar intenso, que llega a su punto máximo en cuestión de minutos (generalmente menos de diez) y que se manifiesta por cuatro o más de los siguientes síntomas:
Una crisis de ansiedad es una respuesta repentina de miedo o malestar intenso, que llega a su punto máximo en cuestión de minutos (generalmente menos de diez) y que se manifiesta por cuatro o más de los siguientes síntomas:
ffffff;">...........................
- Palpitaciones, sacudidas del corazón o taquicardia (elevación de la frecuencia cardiaca).
- Inestabilidad, mareo o desmayo
- Miedo a morir
- Miedo a perder el control o volverse loco
- Sensación de irrealidad (desrealización) o de estar separado de uno mismo (despersonalización)
- Sudor abundante
- Temblores o sacudidas
- Sensación de ahogo o falta de aliento
- Sensación de atragantarse
- Opresión o malestar en el pecho
- Náuseas o molestias abdominales
- Sensación de entumecimiento u hormigueo
- Escalofríos o sofoco
La forma en que se perciben los síntomas de una crisis de ansiedad en ocasiones se ha comparado e incluso confundido por algunos pacientes con la sintomatología que se desencadena ante un infarto. Desencadenándo un bucle que va en aumento de miedo y más ansiedad.
Las situaciones en las que se pueden producir las crisis de ansiedad son muy variadas. Una de ellas y probablemente la más fácil de contextualizar son las fobias. Ante una fobia la persona conoce el hecho concreto que desencadena su ansiedad, sabe que su reacción ante ese factor desencadenante es intensa y desproporcionada si la compara con como reaccionan otras personas en las mismas circunstancias. En éste caso podemos afirmar que la crisis está determinada por una situación concreta.
Sin embargo, existen otros tipos de crisis de ansiedad, en las que no parece existir un desencadenante aparente, y la crisis se da de forma inesperada. Es en estos casos cuando se tiende a desarrollar el miedo a volver a tener nuevas crisis. Éste trastorno de ansiedad es el trastorno de pánico (o trastorno de angustia).
Conoce algunas formas de reducir la ansiedad y prevenir o afrontar las crisis de ansiedad:
Respiración Diafragmática, una herramienta para combatir la ansiedad.
Tratamiento de ansiedad infantil
Cómo conseguir mayor equilibrio Cuerpo - Mente.
Cómo cambiar pensamientos automáticos