• ....

Por qué y Cómo escribir un diario de gratitud.

Lisbet Rodríguez del Risco Por qué y Cómo escribir un diario de gratitud.

 

Por qué y Cómo escribir un diario de gratitud. Esta herramienta conocida como Diario de vida o Diario de Gratitud, te permite potenciar tus aspectos positivos y te ayudará en tu búsqueda y camino hacia ese bienestar y equilibrio que algunos llaman felicidad. Resulta de gran utilidad para ayudarte a cambiar tu modo de pensar, a aclarar las ideas y no dar las cosas por sentado, a reducir las quejas y dejar de sentirse como una víctima de las circunstancias.

Hay períodos en la vida en los que nos sentimos perdidos y cargados de negativismo, parece como si nunca vieramos el final a un largo túnel, ya sea por separaciones, pérdida del empleo, muerte de un familiar o cambios bruscos en nuestros ritmos vitales, todas las personas atravesamos períodos de crisis vitales a lo largo de nuestra existencia.

En ocasiones una persona  que pasa por una crisis vital, al sentirse tan desanimada, comienza a sospechar o a plantearse que padece una depresión, sin embargo, no se alarme. Al enfrentarnos a los cambios que se producen en nuestra vida, necesitamos un período para adaptarnos a ellos y reorganizar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, de forma que se adecúen a la nueva situación. Esta circunstancias no significan que usted esté deprimido aunque si pueden afectar a su estado de ánimo. Más sobre depresión...

Gabinete de Psicología Psico-Vida. Zaragoza

Diario de gratitud

EL DIARIO DE GRATITUD  es un medio para situarnos en las circunstancias reales, reorganizando el pensamiento y haciéndonos conscientes de todas aquellas cosas positivas y deseables que tenemos en nuestra vida, te permitirá sentirte agradecido y con una actitud positiva.

Por eso te animo a empezar hoy tu DIARIO DE GRATITUD. Aquí tienes algunos consejos de cómo hacerlo.

Se trata simplemente como su nombre indica de anotar diariamente, esa lista de cosas, personas o acciones que conforman tu vida y que son un motivo para estar agradecido. Reconociendo lo que hay que agradecer en tu día a día estás cambiando tu postura negativista por una actitud de gratitud, mostrándote todas las razones que tienes para sentirte afortunado.
Ser agradecido es una actitud que puedes aprender y practicar. Cultivando  la gratitud contribuirás a modificar tu manera de pensar siendo más objetivo y poniendo todas las cartas de tu vida sobre la mesa de forma que la balanza de tus desdichas comenzará a desnivelarse dando más peso a tus dichas.

Por qué y Cómo escribir un diario de gratitud.

Créate la norma de anotar diariamente algunas cosas por las cuales estés agradecido, puedes empezar  por cuatro o cinco cosas, decide cuántas anotarás y mantén ese número. Evita repetirte, al principio te parecerá complicado, por lo que muchas personas comienzan anotando varias cosas materiales básicas por las cuales están agradecidas en sus vidas. Con el tiempo tu reto crecerá pero recuerda que con él irás creciendo a nivel personal tú, tu consciencia de gratitud y tu positivismo. Tendrás la oportunidad de buscar dentro de tí y encontrar nuevas cosas por las cuales te sientes agradecido que probablemente no habías hecho consciente hasta ahora. 

Diario de gratitud

Diario de gratitud


                                      • Incluye cosas cotidiana de las que disfrutes entre las que se pueden encontrar las que te aporta la naturaleza. (Sentir los rayos del sol en tu cara, escuchar en sonido del mar, observar los árboles y sus cambios en cada estación del año). También puedes anotar cosas que pueden parecer básicas pero no las tienen todos los seres humanos, dormir en una cama cómoda a diario, disfrutar de un baño de agua caliente, tener ropa de abrigo cómoda. Ejemplo: estoy agradecido por mi casa. Mi casa abriga mi cuerpo, me da cobijo y protección. Me da una sensación de alivio saber que existe un lugar acogedor al cual siempre puedo volver.
  • Escribe también acerca de las cosas materiales en tu vida. Aquellas cosas materiales que tienen un significado para tí dependiendo de tus intereses. Por ejemplo, si te gusta la música, por tu colección o por tu guitarra, si te gusta la fotografía quizás estés agradecido por tu cámara que te permite disfrutar de ella. No olvides explicar cómo te hacen sentir y por qué estás agradecido por ellas.
  • Recuerda y plasma en el diario tu agradecimiento hacia tí mismo. Puedes comenzar por algo tan evidente como sentirte agradecido de estar vivo. Evita escribir comparándote con otros, recuerda que estas cultivando TU GRATITUD, piensa en cómo te sentirias si no tuvieras esas cosas que has mencionado.
  • Hazte consciente de tus habilidades siempre empezando en todo por lo "más básico". (Ver, Oír, Andar). Luego, contempla habilidades que son únicas de ti. (Pintar, Cantar, Bailar, Tocar un instrumento musical).
  • Reflexiona además sobre rasgos propios que forman tu carácter. (Capacidad de escucha, oratoria, sentido del humor, ser un buen amigo).
  • Ten en cuenta a todos los seres que forman parte de tu vida, que son importantes. (Padres, Amigos, Parejas, Hijos, Mascotas). Desarrolla cómo te hacen sentir y por qué estás agradecido por que cada una de ellas formen parte de tu día a día. De esta forma valorarás y verás todo lo bueno de tu vida.
  • Puedes escribir también acerca de aquellas personas que no te caen bien y buscar un motivo para valorarlas a ellas en sí mismas y que pueden aportarte a tí, recuerda que todos tenemos algo especial aún esas personas. Sin dudas éste paso te puede ser algo difícil, porque no es habitual valorar a las personas que no nos caen bien, pero eso también forma parte de la gratitud y te permitirá ver una nueva perspectiva.
  • Escribe acerca de situaciones y experiencias. Siempre hay situaciones que nos hacen felices. Por ejemplo, puedes estar agradecido por una reunión con amigos, un buen día en el trabajo, o por un día de playa.
  • Intenta expresar no solo el hecho o la circunstancias sino busca la emoción, el sentimiento que se esconde detrás de ello y es lo que lo hace especial para tí y digno de ser agradecido.

Un truquillo para acordarte de escribir en tu diario es dejarlo en un sitio visible para ti, donde suelas mirar cada día, un cajón de tu mesilla de noche o donde guardes tus gafas si las usas, también  puedes decorar las tapas externas del diario como más te guste de forma que te resulte atractivo.

De la misma forma que en ocasiones  a algunas personas les hemos escuchado comentar: "parece como si tuviera tan claro que va a pasar algo malo, que hago las cosas de forma que parece que propicio que sucedan" El efecto del Diario de Gratitud es el mismo pero en positivo, desencadenando una espiral de la gratitud y de bienestar, probablemente en los primeros días te será un poco más tedioso centrar tus energías en ver solo las cosas cotidianas que merecen tu agradecimiento, sin embargo, a medida que pasan los días todo fluirá de forma más natural y experimentarás un cambio en tu actitud esperando y deseando que sucedan cosas positivas que agradecer y un buen día te sorprenderás sintiéndote agradecido justo en el momento en que suceden las cosas.

Cuéntame tu experiencia si te decides a iniciar tu diario o envíanos las fotos de tu diario personalizado.

Etiquetado , , , , , , , , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.