• ....

Cómo controlar la impulsividad. Técnica del semáforo.

Lisbet Rodríguez del RiscoCómo controlar la impulsividad. Técnica del semáforo.

 

En las últimas semanas he estado ofreciendo alternativas a los padres sobre como ayudar a los peques a controlar su impulsividad. El post de hoy, ofrece una nueva  herramienta sobre Cómo controlar la impulsividad. Técnica del semáforo. La técnica del semáforo es muy sencilla; se trata de avisar al niño cuando se está empezando a activar, de forma que luego, él vaya siendo capaz de autorregularse.

Gabinete de Psicología Psico-Vida. Zaragoza.

Cómo controlar la impulsividad. Técnica del semáforo.

Me gustaría recalcar que los niños impulsivos pueden no tener un diagnóstico asociado a su impulsividad, y tan solo carecer de herramientas para autorregularse, por eso estas técnicas son de utilidad para todos los padres que pretenden ayudarles en este sentido,  no está orientado únicamente a niños con TDHA, TGD, TEA, etc.

Ya hemos dicho que uno de las de los problemas recurrentes que nos encontramos cuando trabajamos con niños impulsivos y/o hiperactivos es que:  Si bien es cierto que saben que su conducta es incorrecta y lo reconocen ante los adultos,  no son conscientes de su estado de activación antes de que se desencadene la conducta inadaptada, lo que les conduce irremediablemente al conflicto. Esta situación les hace tener dificultades en sus relaciones ya sean en la escuela, la familia o con otros niños.

Una estrategia que podemos utilizar  y  que resulta muy efectiva, es la técnica del semáforo. Es muy simple: se trata de avisar al niño  cuando se está empezando a activar.

Por ejemplo:

Paola es una niña de 7 años muy impulsiva aunque no está diagnosticada con un trastorno específico. Le resulta complicado permanecer tranquila en su sitio en clase o en su silla a la hora de la comida más de 5 minutos o hasta terminar la actividad.  Sus padres y  la maestra ya han utilizado otros métodos como el castigo o economía de fichas, de forma habitual y Paola no responde como se esperaba con una reducción de su conducta, sino, que da la sensación de que "le da igual".

Una vez que se desencadena el conflicto Paola no entiende, ni sabe expresar, que le impulsa a levantarse, a molestar a los compañeros o sus hermanos, a responder de forma agresiva o con insultos.

Técnica del semáforo IDEAS

Este recurso puede ser una alternativa a padres o profesores para encontrar una solución.

ffffff;">...............

ffffff;">...........

¿Cómo lo hacemos?

Decirle a Paola en privado que no desean castigarle más y para ayudarle a controlarse, van a establecer un “pacto secreto”: Voy a colocar en la pizarra (pared, panel u otro) un papel (o cartulina cortada en redondo o con la forma de un semáforo) que irá cambiando de color según como tú estés.

  1. Cuando veas la luz verde es que todo va bien.
  2. Si ves la amarilla: ¡Precaución! Es momento de parar y pensar, debes tener cuidado ya que eso indica que estás empezando a hacer las cosas mal y estás en peligro de llegar al castigo…
  3. Finalmente, si colocamos la roja, quiere decir que deberá cumplir un correctivo al no conseguir controlarse.

También se puede consensuar con la niña un movimiento o gesto que indique los colores del semáforo de forma que sea más discreto y pueda emplearse tambien cuando no estamos en la habitación, en clase o en casa, sino tambien en exteriores.

Cuando estamos fuera de casa podemos acordar: “ Paola cuando veas que te miro y levanto las cejas, o cuando levante mi mano mirándote, o haga un ruido chasqueando mis dedos ( se puede elegir con la menor)

El fin que perseguimos es que la niña sea capaz de identificar las sensaciones previas a las conductas impulsivas y de ésta forma esté preparada para utilizar sus recursos de autocontrol.


Es interesante que los niños conozcan y practiquen, alguna técnica de relajación u otra estrategia alternativa como el control de la respiración, de manera que amplien las herramientas de las que dispondrán para poner en marcha cuando se dén cuenta de la activación o se les avise de ella. Ver Relajación en niños.

Otra forma de utilizar la técnica del semáforo es realizando una réplica del semáforo que el niño/la niña pueda tener a su disposición y ver de forma habitual, de manera que refuerce las autoinstrucciones que debe darse.  PARAR, PENSAR, ACTUAR.

Gabinete de Psicología Psico-Vida. Zaragoza.

Modificar conductas infantiles.

 

 

Si quieres conocer otras herramientas puedes ver:

Cómo ayudar a mi hijo a controlar su impulsividad.

Métodos. Control de la impulsividad en niños.

Entendiendo el cerebro del niño.

 

No dudes en contactar con nosotros si lo necesitas  

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.