• ....

7 TRUCOS PARA MEMORIZAR MEJOR.

Lisbet Rodríguez del Risco7 TRUCOS PARA MEMORIZAR MEJOR. TÉCNICAS DE ESTUDIO.

 

Psicologo Escolar Zaragoza. Gabinete de Psicología Psico-Vida
7 TRUCOS PARA MEMORIZAR MEJOR

¿Te has desesperado intentándo recordar algo? o ¿Pasas las tardes preguntando la lección una y otra vez a tu hijo sin que sea capaz de recordarla? Hoy te regalamos estos recursos, son pequeños "truquillos" de los que te puedes aprovechar en tu vida diaria y además te resultarán útiles para enseñarles a los peques a recordar. APRENDAMOS A APRENDER con estos TRUCOS PARA MEMORIZAR MEJOR. Técnicas de estudio

Ya sabemos que en el aprendizaje intervienen muchos factores y que es importante que se aprenda sobre la base de un razonamiento lógico que permita luego establecer conexiones significativas  entre lo que ya sabemos y lo que debemos aprender.

De cualquier forma hay ocasiones en que lo que tenemos que aprender no sigue una lógica clara, es arbitrario o simplemente son siglas, números, nombres o conceptos que debemos recordar de forma literal, por lo que no podemos tirar de mucha lógica para aprenderlo.

Uno de los factores que influyen determinantemente en el aprendizaje es la memoria.

Pero: ¿Se puede mejorar la memoria? La respuesta es si.

  • Pregunta clave para recordar : ¿Qué me recuerda eso?, es posible memorizar información que no tiene sentido ni conexión lógica.
  • Usa imágenes o palabras que te sugiera el material y asócialo.

 

Existen diversas técnicas para memorizar que funcionan muy bien.

Hoy nos centramos en 7 de ellas y en estos 7 TRUCOS PARA MEMORIZAR MEJOR.

1.- Asociación:

Cuantas más conexiones se establezcan mentalmente entre los conceptos nuevos y los que ya se poseen más fácil resultará la memorización. Conociendo más  sobre una materia  es más fácil incorporar nuevos conocimientos sobre la misma, ya que la persona, tendrá varios referentes con los que relacionar la nueva información.

Algunas maneras de asociar:

  • Comparar o contrastar: Recordamos algo porque se parece o se diferencia de algo que  ya conocemos. Por ejemplo, acontecimientos históricos que se relacionan con el año en que nació papá o el abuelo.
  • Asociar a través de ejemplos: Estudiamos el significado de una palabra utilizando una frase en la que se emplea.
  • Analogías: Buscar parecidos. Por ejemplo el nombre de una persona nos recuerda al de un famoso futbolista.

  • Asociaciones ilógicas: Memorizar una lista realizando asociaciones sin sentido. Por ejemplo, provincias de Aragón (Zaragoza, Huesca y Teruel).

"En Zaragoza había mucho viento y a Huesca me fui a esconder, porque con el frío que hay ni loca me iría a Teruel"

2.- Trocear la información:

Por ejemplo, si queremos recordar un número de teléfono nos resultará más fácil si lo dividimos:  "691-757-456" o "691-75-74-56" no aprendiendo la retahíla de: 691757456

3.- Agrupar la información:

Al contrario que lo que hemos dicho anteriormente en este caso cuando la información viene muy fraccionada la agrupamos o dividimos en pequeños grupos. Por ejemplo, una serie numérica para que resulte más gráfico utilizaré el mismo teléfono del ejemplo anterior con el prefijo de España delante:

3 - 4 - 6 - 9 - 1 - 7 - 5 - 7 - 4 - 5 - 6

Resulta más fácil de memorizar si lo agrupamos:

34 - 691 - 757 - 456

4.- Exageración:

Lo absurdo resulta fácil de memorizar. Aquello que es diferente y singular se recuerda mejor: Mientras más original sea una información y la forma de comunicarla mejor se retendrá.

5.- Memorizar al pie de la letra:

No es una práctica que sea de mi agrado ni recomendable pero en ocasiones no queda otra que aprender literalmente un texto porque así  lo requiere la situación. En estos casos resulta útil escribir la primera letra de cada palabra del texto y usarlo como clave para reconstruirlo.  Esas primeras letras te servirán de clave o pista para practicar el recuerdo activo.

6.- El ritmo y la rima:

Facilita la memorización poniéndole música a un texto o recitándolo como si de una poesía se tratara este truco te ayuda a recordar con mayor facilidad. Puedes crear pequeños versos con las palabras a memorizar.

Otro truco efectivo pero poco conocido: Cantar. ¿Cuántas veces incluso sin proponertelo se te ha quedado pegado el estribillo de una canción? La idea es utilizarlo pero ahora con un propósito, recordar. Ponte delante del texto que te resulta difícil de aprender y ponle música, cantándolo con el ritmo de un tema que te guste mucho.

7.- Recordar el contexto:

Este es el método por excelencia de las abuelas, que son verdaderas sabias. Seguro recordarás haber visto a la tuya volver atrás al sitio o la actividad que estaba haciendo cuándo quiere recordar algo. Como no podemos hacer esto en un exámen se trata de visualizar el momento en que el que estaba estudiando esa lección.

Estaba en mi habitación, ayer por la tarde, la lámpara de encima de la mesa estaba encendida y aún no me había quitado el uniforme, poco a poco visualiza el libro, las imágenes que estaban en el tema y verás que "ta tan se hará la magia y recordarás".

Si te han gustado y crees que resultan útiles estos trucos para memorizar mejor. Técnicas de estudio, no olvides compartir.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.