El aprendizaje cooperativo
La forma en que se aprende, o mejor dicho, la forma en que se enseña a los niños en el "Cole", ha cambiado mucho en los últimos años. Con la aparición de nuevas teorías, métodos y técnicas e incluso con los cambios a la hora de entender que es la Inteligencia. El aprendizaje cooperativo es el tema de hoy.
Es evidente que existen muchas formas de enseñar y que no todos los niños aprenden de la misma manera ni al mismo ritmo, pero desde mi humilde opinión, después de muchas generaciones los entendidos han llegado a la conclusión que siempre debió haber sido obvia y han desaparecido los métodos de aprendizaje por repetición y memorización para dar paso a otros que favorecen el razonamiento, el descubrimiento, la imaginación y las relaciones y valores entre compañeros. Esta es la base del aprendizaje cooperativo un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
Con esta metodología el docente tiene una función mediadora promoviendo mediante la intervenciòn educativa un aprendizaje significativo tanto para el niño como para el grupo, aumentando la motivación y consiguiendo mejores resultados tanto a nivel escolar como en el desarrollo socio-afectivo de los integrantes del grupo, lo que revierte sin dudas en lo que los escolares aprenden.
Este tema es muy amplio, así que iremos desarrollándolo poco a poco, incorporando materiales diversos ya que hay diversas formas de propiciar la coolaboración entre los estudiantes, ya sea en parejas, grupos o pequeños grupo.
Algunos de los métodos que suelen utilizar los docentes son:
- Lectura por parejas.
- Proyectos por equipos sobre temas específicos.
- Juegos por equipos.
- Proyectos de clase.
- Presentaciones orales.
Estas imágenes nos dan una idea más gráfica del tema que tratamos según Johnson & Johnson.