Mi hijo tiene miedo. Sueño infantil
¿Qué hago si mi hijo tiene miedo? Mi hijo tiene miedo. No es raro escuchar esta frase de boca de los padres que muestran su preocupación o no saben como reaccionar en ocasiones. Los miedos infantiles son un tema que suele preocupar, sin embargo, es habitual que a lo largo de la infancia los niños al ir asimilando nuevas experiencias en ocasiones sientan miedo ante lo desconocido o poco previsible. Estos temores suelen ir variando y nada tiene que ver con que el niño en otras ocasiones sea intrépido.
Los miedos más comunes en la infancia están vinculados a la separación o pérdida de la protección paterna o con lo que no pueden prever o desconocen mayoritariamente. Entre ellos encontramos:
- Miedo a la oscuridad.
- Miedo a los payasos, cabezudos o disfraces.
- Miedo a las alturas o la Velocidad.
- Miedo a las brujas o personajes o animales imaginarios.
- Miedo a estar solos.
Hoy nos centramos en los miedos relacionados con algo tan importante como el sueño. Cuando los padres nos preguntamos ¿Qué hacer si mi hijo tiene miedo? Sueño infantil
Dormir y regular el sueño, es una de las actividades más cotidianas e importantes en nuestra vida sobre todo en la infancia. El sueño, es un hábito que se aprende y, como tal, es importante enseñarle a tu hijo o hija a dormir y a dormir bien.
Uno de los miedos más recurrentes es el miedo a la oscuridad. Hay niños que expresan abiertamente su temor, sin embargo hay otros que solo tienen reacciones que preocupan a los padres pero no son capaces de decirlo, a veces porque ellos mismos no entienden lo que les hace sentir así de asustados o incómodos.
Algunas pistas que nos pueden poner sobre aviso de que nuestro hijo tiene miedo son:
- No querer irse a dormir a la hora habitual.
- Las pesadillas nocturnas (aunque es un extenso tema que puede estar relacionado con otros factores).
- No querer apagar la luz o no querer otro tipo de iluminación distinta a la que acostumbra.
- No querer dormir en su cama.
Como siempre comento debemos ser flexibles al ver la situación, por ejemplo un niño pequeño que está habituado al colecho no podemos apreciar estos gestos de la misma manera ya que el niño necesitará su tiempo para cambiar sus hábitos y él irá poco a poco sintiendo la necesidad o expresando cuando está preparado para cambiar esa opción, sin embargo, un niño que "siempre" ha dormido en su habitación y comienza a tener cambios en su conducta habitual si nos estaría alertando de que puede tener miedo aunque no sea capaz de expresarlo verbalmente.
¿Qué hacer si mi hijo tiene miedo?
Hay un método eficaz en todos los casos que da respuesta a qué hacer si mi hijo tiene miedo yo lo resumiría en:
- Acompañar y abrazar haciéndole sentir tu protección y comprensión. Recuerda que la principal necesidad del niño es sentirse seguro a través de la protección de sus padres.
- Acércate y mírale atentamente a unos 25 cm cara a cara.
- Háblale con un tono paciente y tranquilo, dile lo que crees que siente. Si tu niño no es pequeñito y se expresa ya de forma adecuada anímale a que te cuente como se siente.
- Tócale. Por ejemplo, pon tu mano sobre su pecho. Acaríciale el pelo, abrázale.
- Puedes ayudarle flexionando sus brazos y piernas hacia su cuerpo y sosteniéndolas con tu mano, también te puede resultar envolverle con una manta.
- Mécele suave y rítmicamente. de forma que se calme y sienta el contacto y protección.
- Ofrécele agua.
- Dale su chupete si usa o un peluche si acostumbra a dormir con él.
- Puedes ir haciendo la transición a la oscuridad colocando en su habitación una pequeña luz nocturna.
Si eres de los que al ver por la noches a tu peque piensas mi hijo tiene miedo. Sueño infantil. se ha convertido en uno de tus temas preocupantes,, haciendo esos pequeños cambios verás que poco a poco lo va superando y no te alarmes en exceso ya que es normal en la infancia los niños tengan temores y éste es el más común.
Estos libros te pueden ayudar a que tu peque poco a poco aprenda que dormir es algo maravilloso y placentero y que no existe peligro alguno, además les encantarán y te darán la oportunidad de compartir un ratico juntos disfrutando de la lectura.
Si la situación se mantiene por mucho tiempo y necesitas ayuda no dudes en consultarnos.
El monstruo que se comió la oscuridad
Lorenzo no puede dormir, no le gusta la oscuridad, debajo de la cama podría estar escondiéndose un monstruo. ¡Así es! Se trata de diminuto monstruo con un enorme apetito, que le encanta comer la oscuridad, la engulle toda. Hasta que muy pronto todo es luz, pero el monstruo sigue teniendo una gran sensación de vacío, que solo el cariño de un niño puede llenar. Jimmy Liao junto con Joyce Dunbar presentan una fantástica y conmovedora historia.
La campeona mundial de mantenerse despierta
Es hora para Stella de ir a la cama, pero como puede hacerlo sin acostar antes a la cerdita Rosa, al ratón Amperio y Sapo de Trapo.«¡Soy la campeona mundial de mantenerse despierta!», dice la cerdita Rosa, saltando sobre la cama. Afortunadamente Stella siempre encuentra la forma de lograr, en manera muy ingeniosa, que se duerman: la almohada se convierte en un barco, la caja de zapatos en un tren y la cesta de juguetes en un globo. Las luminosas ilustraciones y el texto son un oda la infinita imaginación de los niños. Las luminosas ilustraciones y el texto son un oda la infinita imaginación de los niños.
Encender La Noche
Había una vez un niño que temblaba de miedo cuando llegaba la noche. Encendía lamparas, velas, linternas y, de haber podido, hubiese dejado al sol brillar sin descanso. Hasta que un día, una niña misteriosa le ayuda a descubrir que la noche tiene escondida una luz muy especial.
ffffff;">................
¡No quiero dormir! (Cu-cú)
Acostarse, bañarse, dejar de utilizar el pañal o comer suelen ser actividades dificultosas para los niños y, a menudo, preocupan
a los padres. Ahora, los mayores y los pequeños aprenderán a desarrollar actitudes positivas ante estas situaciones; los más pequeños lo pueden hacer a través de cuatro historias de niños que, como ellos, se resisten a crecer. Además, los cuentos incluyen valiosos consejos para facilitar la tarea de los padres.
ffffff;">..........................
ffffff;">.............................
ffffff;">...............................