
Ayudar a los hijos. Cambios y vuelta al cole.
Después de unas largas vacaciones, con el comienzo del nuevo curso escolar todos estamos adaptándonos a nuevos horarios, algunos a nuevos profes, grupos e incluso colegios. Llega el momento de la enfrentarnos a los cambios y la vuelta al cole, de elegir actividades extraescolares y motivar a los niños para enfrentarse de forma adaptada a los nuevos retos.
Pero:
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a enfrentar cambios y vuelta al cole?
La postura que tomen los padres será determinante en cómo se adapten sus hijos. En ocasiones los padres no están a gusto con algunas de las normas o formas de funcionamiento de los colegios. Un caso claro son las "mezclas" de clases que cada vez son más habituales, sin embargo sería interesante que nos preguntáramos tres cuestiones concretas:
-
¿Por qué nos incomoda?
-
¿Qué se esconde tras mi incomodidad?
-
¿Que les estamos enseñando a nuestros hijos al mostrarles nuestra negativa a aceptar el cambio?
Aunque ellos no lo expresen verbalmente y nosotros tampoco lo digamos de forma explicita, los niños perciben nuestras actitudes ante las diferentes circunstancias de la vida, sin lugar a dudas no resulta cómodo para nadie asumir cambios de profesores y compañeros, sin embargo en la mayoría de los casos no es de eso de lo que se trata nuestra negativa al cambio. A lo largo de nuestra vida y de forma habitual nos enfrentamos a otras situaciones que no resultan cómodas, por eso es importante enseñarles a nuestros hijos a enfrentar los hechos y ver los cambios como algo positivo. La mezcla de las clases es un hecho, un acontecimiento más del día a día que no depende de ellos ni de nosotros por lo que nada positivo nos aporta no aceptarlo como tal.
Una manera de ayudarles a que les resulten más cómodos los cambios y la vuelta al cole es precisamente la aceptación de sus padres y su motivación clara para adaptarse a las nuevas circunstancias. Percibir el cambio como una nueva oportunidad, como una situación que nos abre nuevos caminos y nuevas perspectivas es una manera de favorecer una buena adaptación a la vez que les enseñamos a ver el cambio desde una perspectiva diferente y positiva.
Sin entrar a debatir si es recomendable o no, menciono tres cuestiones claras de las que se beneficiarán :
- Aumentarán sus posibilidades de relacionarse con otros niños y ensayar sus incipientes estrategias de comunicación.
- Cambiará su rol dentro del grupo y el del resto de los niños.
- Aprenderá que existen situaciones en las que él/ella puede decidir y otras en las que deberá adaptarse.
¿Qué podemos hacer para favorecer la adaptación de los niños a las nuevas circunstancias?
- Motivarles a conocer a sus nuevos compañeros, elogiando lo positivo de la situación, no olvide que es un hecho no una alternativa.
- Relacionarnos de forma adecuada con el nuevo grupo de padres sin olvidar que los alumnos son nuestros hijos.
- Respetar las relaciones que establecen los niños y no mediatizarlas por las que se establecen entre los `padres.
- Somos adultos, comportémonos como tal, siendo respetuosos con todos los niños, nuestros hijos y sus compañeros. En 0casiones los niños discuten y se enfadan entre ellos dejémosles que aprendan a resolver esos conflictos no creemos nuevos, si nuestro hijo necesita nuestra ayuda no vamos a negársela pero debemos reflexionar sobre si es necesaria o no la intervención del adulto.
Hoy he querido hablar sobre este tema porque está de actualidad, sin embargo, esta es una situación más sobre algo con lo que convivimos día a día, la resistencia al cambio. Aceptar los cambios como parte de la vida ayudará al niño a sentirse más seguro a se resiliente y a desenvolverse mejor en diferentes contextos sociales.