• ....

Gestión de la ira en niños. Cuentos y Relajación

Lisbet Rodríguez del Risco

Gestión de la ira en niños. Cuentos y Relajación

 

Uno de los reclamos más habituales en la consulta de psicología infantil gira en torno a la Gestión de la ira en niños. Padres que buscan métodos de crianza efectivos para acompañar  a sus hijos en la gestión sana su ira y agresividad.

En edades tempranas los niños muestran su frustración de diversas formas, entre ellas está la agresividad, ya sea expresada de forma verbal o mediante actos como el pegar. A medida que el niño va creciendo va aprendiendo a auto controlarse, a admitir las negativas que recibe y a expresar adecuadamente su desacuerdo y como se siente.

El pequeño necesitará para ello unas normas que le guíen. El importante papel que juegan los  padres no es otro que  ayudarles  a comprender el mundo en el que se relacionan con los otros. Las normas, límites, el trato respetuoso y afectivo y ofrecer modelos de conducta y de gestión positivos son la mejor manera de hacerlo.

 

Por pequeños que sean los niños no caigas en la trampa de pensar que "los niños no comprenden" o "no son capaces de entender determinados conceptos" lo cierto es que los niños entienden todo lo que seamos capaces de explicarles como niños que son.

Otras herramientas muy efectivas para ayudarles a gestionar  la ira, la frustración y la agresividad son: la relajación y algo que les gusta tanto como los cuentos.Si pretendemos que entiendan la relajación y la gestión de las emociones desde un punto de vista absolutamente conceptual es evidente que estamos avocados al fracaso, sin embargo, si les transmitimos mediante un lenguaje adaptado a su edad el mismo mensaje sin lugar a dudas el éxito está asegurado.

Este vídeo que comparto hoy me parece una magnífica forma de  trabajar el Control de la ira en niños. Cuentos y Relajación pueden ir de la mano si usamos la imaginación. Es solo un ejemplo de todo lo que podemos hacer para acercarnos a los pequeños y ayudarles a superar determinadas conductas y/o miedos.

En mi trabajo diario y en los Talleres y Actividades Extraescolares con niños esta es  una de mis prioridades ofrecerles de forma personalizada recursos para gestionar sus emociones. 

  •  Aprender a respirar de forma adecuada.
  • Aprender a relajar su cuerpo.
  • Aprender a visualizar.
  • Aprender a escuchar que no oír y a disfrutar del silencio.
  • Aprender a gestionar la frustración.

En el caso de la relajación y la visualización me atrevo a decir ademas que les estaremos ofreciendo una valiosa herramienta para toda su vida.

 

El Pulpo Enojado es un ejemplo de  como  enseñar la Gestión de la ira en niños.

Cuentos y Relajación son sin dudarlo nuestros mejores aliados.

 

Si te ha gustado y te parece útil compártelo.

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : permalink.

Los comentarios están cerrados.