Cómo desarrollar las Habilidades Psicolingüísticas II
En anteriores post hemos hablado de que son las Habilidades Psicolingüísticas y Cómo desarrollar las Habilidades Psicolingüísticas , hoy dejo otras ideas para trabajar Aptitudes y Habilidades Psicolingüísticas:
- Seguir instrucciones verbales.
1.- Levántate. 2.- Siéntate. 3.- Enséñame el coche. 4.- Dame el libro más grande. 5.- Pon el papel sobre mi mesa. 6.- Coge el dibujo de lo que usamos para asearnos.
- Identificación de cosas sin sentido. ¿Los peces vuelan? (el nivel de abstracción y dificultad, siempre estará en función del nivel del niño).
- El gato ladra. – El pez camina. – ¿Vuelan los perros?
- Entender descripciones verbales. Con un dibujo del objeto , después de cada frase preguntamos: ¿Cuál debería ser la respuesta?
Ej. Yo tengo algo que es rectangular. Sirve para hacer líneas muy derechitas. Tiene números en uno de sus lados. ¿Qué es? Una regla.
Tengo algo que quita el frío. Te lo pones en el cuello. Lo usamos cuando hay mucho frío. ¿Qué es?
- Semejanzas y diferencias, categorizar y clasificar, contar y resolver problemas sencillos de todo tipo.
- Afianzar los conceptos básicos, para ello nos podemos apoyar en el Test de Boehm. Conceptos como igual y diferente a partir de preguntas como: ¿En qué se parecen y en qué son diferentes?
- Conceptos de más que, menos que, mayor que, menor que, arriba y abajo, derecha, izquierda, doble y mitad. Los podemos trabajar y ejercitar de forma muy gráfica y amena como con las regletas, ábacos, juguetes, golosinas, etc.
- Utilizar el cuento de los caramelos para que vea que diez caramelos se pueden poner en una bolsita, por eso si el pedido es de 14 caramelos, podemos dar una bolsita de diez y cuatro caramelos sueltos.
- Usar un ábaco muy sencillo formado por dos barritas una de unidades y otra de decenas, En las unidades podemos poner 9 bolitas como máximo. ¿Qué hacemos cuando tenemos 10?
Estas fichas pueden también ayudarte y servirte como guía.